Tu belleza, nuestra pasión

Bienvenido/a a MONTALVO, tu destino para servicios de belleza en Perú y Colombia. Nuestro equipo altamente calificado se especializa en maquillaje, barbería y peinado para que puedas lucir siempre radiante y sentirte seguro/a de ti mismo/a. ¡Porque la belleza es importante para nuestros clientes!

Compromisos para la convivencia.

  • Respeto Mutuo
    Valoramos la dignidad de cada persona, sin importar sus creencias, género, raza u orientación. Escuchamos activamente, evitamos actitudes ofensivas y mostramos empatía ante las diferencias.

  • Comunicación Abierta
    Fomentamos una comunicación honesta y clara. Expresamos nuestras ideas y preocupaciones con respeto, resolvemos malentendidos de inmediato y mantenemos al grupo informado sobre avances y dificultades.

  • Colaboración Activa
    Compartimos conocimientos, nos apoyamos mutuamente y celebramos los logros del equipo. Cada aporte es valioso y juntos logramos mejores resultados.

  • Flexibilidad
    Estamos abiertos al cambio, consideramos diferentes perspectivas y respondemos con una actitud positiva ante los desafíos. Nos enfocamos en soluciones, no en culpas.

  • Responsabilidad
    Cumplimos con nuestros compromisos, reconocemos nuestros errores y mantenemos al equipo informado para evitar contratiempos. La responsabilidad individual fortalece al grupo.


  • Consecuencias por incumplimiento.

    Trabajo Extra en el Siguiente Proyecto

    Si no cumples con tus responsabilidades, deberás compensar realizando el doble de trabajo en el próximo proyecto.

    Reunión Individual

    Se agendará una reunión privada para entender la situación, revisar tu compromiso y establecer nuevas expectativas.

    Advertencia Formal

    Se emitirá una advertencia verbal o escrita para recordarte la importancia de cumplir con los acuerdos.

    Reunión de Grupo

    Si el problema continúa, se realizará una reunión con todo el grupo para evaluar tu compromiso y decidir sobre tu permanencia.

    Pérdida del Derecho a Decidir

    De persistir el incumplimiento, perderás el derecho a participar en las decisiones del grupo y solo se te asignarán tareas.

    Escalada al Profesor (si aplica)

    Si la situación no mejora, se informará al profesor, lo cual podría afectar tu calificación individual.

    Expulsión del Grupo

    Como último recurso, se considerará tu expulsión del grupo para no perjudicar el trabajo colectivo.

    Canales de comunicación.

    Utilizaremos diversos canales de comunicación para mantenernos conectados de manera eficiente y asegurar un flujo de información claro y oportuno. Usaremos WhatsApp para mensajes rápidos y actualizaciones inmediatas, correo electrónico para comunicaciones más formales y detalladas, y Zoom para reuniones virtuales cuando sea necesario. Esta combinación nos permitirá coordinar mejor nuestras tareas y mantenernos alineados como equipo. 

    Conducto regular.

    Para manejar de forma efectiva los conflictos dentro del equipo, seguimos un proceso estructurado que promueve el respeto y la colaboración. El primer paso es reconocer el problema, abordándolo de manera objetiva y sin juicios personales, lo que nos permite identificar su causa raíz sin agravar la situación. Luego, se da espacio a escuchar las perspectivas de todos los involucrados, fomentando la escucha activa y el respeto mutuo. Si el conflicto no se resuelve mediante el diálogo directo, se recurre a una mediación neutral, ya sea por un miembro del equipo no implicado o una persona externa. Posteriormente, trabajamos en una propuesta de solución conjunta, que debe ser realista, acordada por todos y asumida con compromiso. Finalmente, realizamos un seguimiento para garantizar que el acuerdo se cumpla y prevenir que el conflicto vuelva a surgir, fortaleciendo así la dinámica y confianza dentro del grupo. 

    Análisis test de entrada

    El desempeño en la evaluación demuestra un sólido dominio de las estrategias de internacionalización y del análisis de mercado, con un buen nivel de comprensión sobre la influencia de factores culturales, económicos y regulatorios en la expansión empresarial. No obstante, se identificaron algunas oportunidades de mejora, especialmente en el análisis macroeconómico y la aplicación de teorías de comercio internacional. Esto resalta la importancia de fortalecer el criterio para priorizar variables clave en estudios de mercado, así como de profundizar en el uso de herramientas especializadas y fuentes confiables para evaluar mercados internacionales y formular estrategias de entrada. A pesar de estos aspectos, la calificación obtenida es alta, reflejando una capacidad analítica destacada y un conocimiento general sólido, que con algunos ajustes podrá traducirse en un desempeño aún más preciso en futuras evaluaciones. 

    El desempeño en la evaluación refleja una comprensión sólida de las estrategias de internacionalización, con una puntuación del 86,5 % que evidencia dominio en áreas clave como la segmentación de mercados, la adaptación del marketing y la consideración de factores culturales en procesos de expansión empresarial. Las respuestas acertadas destacan una notable capacidad analítica para enfrentar decisiones estratégicas y procesos de entrada a nuevos mercados. Sin embargo, se presentaron errores en preguntas relacionadas con el análisis macroeconómico, la selección de fuentes de información confiables y la interpretación de teorías del comercio internacional, lo que sugiere la necesidad de afinar el criterio al evaluar variables prioritarias en estudios de mercado. Reforzar el uso de herramientas especializadas y profundizar en aspectos conceptuales y regulatorios permitirá mejorar el enfoque frente a escenarios más complejos. Aun con estas oportunidades de mejora, la calificación obtenida confirma un buen nivel de preparación y una base sólida para desenvolverse con éxito en contextos internacionales. 

    El desempeño en la actividad refleja un nivel adecuado en el desarrollo de competencias analíticas, pensamiento crítico y comprensión de conceptos clave relacionados con la sostenibilidad y la gestión responsable. Se evidencia una apropiada capacidad para interpretar información, establecer conexiones entre diferentes dimensiones del desarrollo sostenible y formular observaciones fundamentadas. No obstante, se identifican oportunidades de mejora en la profundización conceptual, la argumentación con mayor rigurosidad académica y el uso de fuentes especializadas para sustentar los análisis. Es necesario fortalecer la habilidad para integrar de manera más estructurada los marcos teóricos y los indicadores de evaluación, lo que permitirá una interpretación más sólida frente a escenarios complejos. A pesar de estos aspectos por mejorar, el ejercicio evidencia una base importante que permite avanzar hacia una comprensión más crítica y profesional de los desafíos sociales, ambientales y económicos en contextos organizacionales. 

    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar